Nuestra labor educativa y administrativa se rige por principios éticos, transparencia y apego a la legalidad. En esta sección podrás consultar los lineamientos, reglamentos y disposiciones que garantizan el funcionamiento ordenado y profesional de nuestra institución.
01 Política Académica
A partir del 27 de junio de 2025, entran en vigor las nuevas disposiciones académicas para alumnos de posgrado del ISAP. Estas políticas buscan garantizar calidad académica, claridad en procesos y compromiso estudiantil.
Aspectos principales:
Calificación mínima aprobatoria: 80/100. El alumno tiene 5 días hábiles para aclaraciones después de publicarse la calificación.
Expediente académico: entrega obligatoria de acta de nacimiento, título y cédula profesional (según nivel), CURP, CV con foto y cartas de recomendación en doctorado.
Asistencia: obligatoria en sesiones presenciales o virtuales; la falta sin justificación puede causar baja en la materia.
Reprobación o inasistencia: el alumno debe reinscribir y pagar la materia; solo se permite una baja temporal por materia.
Causas de baja definitiva:
Inasistencia a 3 materias continuas. Reprobar 3 veces la misma materia. Adeudos mayores a 3 meses. Baja voluntaria.
Plataforma educativa: todas las actividades y calificaciones se gestionan únicamente dentro de la plataforma institucional.
Entregables: prohibido el uso de inteligencia artificial en trabajos; el plagio será sancionado por el Comité Académico.
Formas de titulación: Maestría: por promedio (≥95), por tesina o examen general de conocimientos. Doctorado: tesis tradicional o tesis por proyecto aplicado en la Administración Pública.
Titulación y entrega de documentos: el egresado tiene 3 meses para recoger su título; fuera de plazo se generará un recargo de $1,500, actualizable cada seis meses.
A partir del 27 de junio de 2025, el Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP) implementa nuevas disposiciones administrativas con el objetivo de dar mayor claridad y orden en los procesos de pago, inscripción y trámites académicos.
Entre los aspectos más relevantes se incluyen:
Inscripción: cuota única al ingresar; válida por un año, sin reembolso en caso de baja.
Colegiaturas: deben cubrirse los primeros 10 días de cada mes; en caso de baja en una materia, se paga la mensualidad completa para reprogramación.
Intereses por atraso: 15% a partir del día 11; tras 3 meses de adeudo se procede a baja del posgrado.
Pagos: en oficinas ISAP o vía depósito/transferencia bancaria; obligatorio enviar comprobante a ingresos@isap.edu.mx.
Becas y descuentos: no acumulables; el alumno debe elegir un beneficio.
Materias reprobadas: costo de $3,340 (maestría) y $4,000 (doctorado).
Graduación: gastos de $5,000 (maestría) y $5,400 (doctorado); precios sujetos a cambio.
Trámites académicos: constancia de estudios $150, kárdex $150, reposición de credencial $50, reposición de actas y certificados desde $350.
Titulación: ya incluida en las mensualidades; con opción de pago diferido (ej. maestría $9,000 en 14 meses).
Los Estatutos, aprobados en Asamblea General Extraordinaria el 29 de noviembre de 2021, establecen la estructura organizativa, las funciones, derechos y obligaciones de las personas asociadas, así como las normas que regulan el funcionamiento del Instituto.
Los estatutos se organizan en varios títulos que definen:
Denominación, naturaleza y duración del Instituto, con sede en Hermosillo, Sonora.
Fines y actividades principales, como impulsar la innovación administrativa, ofrecer programas académicos de calidad, brindar asesoría y consultoría, y fortalecer la profesionalización del servicio público.
Medios de acción, entre ellos la realización de seminarios, publicaciones, convenios de colaboración y vínculos con universidades e instituciones nacionales e internacionales.
Personas asociadas, sus categorías (individuales, honorarias, fundadoras y colectivas), requisitos, derechos y obligaciones.
Órganos de Gobierno: La Asamblea General, el Consejo Directivo y la Presidencia.
Patrimonio y recursos, conformados por cuotas, donaciones, aportaciones y servicios académicos o técnicos.
Disolución y reformas, que solo podrán realizarse mediante Asamblea General con votación calificada.